Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

¿Qué es un Proyecto Utility Scale?

Los proyectos Utility Scale, también conocidos como proyectos de gran escala, son iniciativas de generación de energía que se caracterizan por su alta inversión y su capacidad para producir grandes cantidades de electricidad, generalmente en el rango de varias decenas de megavatios.

Estos proyectos están diseñados para conectarse directamente al sistema de transmisión eléctrica y tienen como objetivo principal la venta de energía a gran escala. 

 

Características de los Proyectos Utility Scale

  • Alta Inversión y Gran Escala: Estos proyectos requieren una inversión significativa debido a su tamaño y la complejidad de su infraestructura. La magnitud de estos proyectos permite la generación de grandes cantidades de energía, lo que los hace ideales para satisfacer la demanda de electricidad en áreas extensas.
  • Conexión al Sistema de Transmisión: Los proyectos Utility Scale se conectan directamente al sistema de transmisión eléctrica, lo que les permite distribuir la energía generada a una amplia red de consumidores. Esta conexión es crucial para garantizar la eficiencia y la estabilidad del suministro eléctrico.
  • Estudios Medioambientales Extensos: Dada la escala de estos proyectos, es necesario realizar estudios medioambientales detallados para evaluar su impacto en el entorno. Estos estudios aseguran que los proyectos cumplan con las normativas medioambientales y minimicen su impacto ecológico.
  • Valorización de la Energía: La energía generada por las centrales Utility Scale se valoriza a Costo Marginal del sistema o precio spot. Para evitar la volatilidad de los precios, es común que estos proyectos vendan la energía a través de contratos de licitaciones para clientes regulados o acuerdos de compra de energía (PPA) con clientes libres.
  • Cumplimiento de Normativas: Los proyectos Utility Scale deben cumplir con diversas normativas técnicas y de seguridad. La Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio establece las exigencias necesarias para todos los sistemas que se interconecten al sistema eléctrico nacional. Además, si una central generadora presta un Servicio Complementario de Capacidad (SSCC), debe cumplir con las exigencias y procedimientos definidos en el Reglamento de SSCC.

 

La Solución Integral para Proyectos Utility Scale 

AESA Energía se posiciona como un líder en el desarrollo de proyectos de energías renovables a gran escala. Con una vasta experiencia y un enfoque integral, AESA Energía gestiona todas las fases de los proyectos Utility Scale, desde la identificación de terrenos idóneos hasta la obtención de permisos y licencias necesarias para la construcción.

Servicios Clave de AESA Energía

  • Búsqueda de Terrenos y Estudios de Viabilidad: AESA Energía se encarga de identificar terrenos compatibles medioambientalmente y realizar estudios de diseño y viabilidad para asegurar el éxito del proyecto.
  • Ingeniería Especializada: Un equipo de ingeniería altamente especializado optimiza el diseño de cada proyecto y evalúa la producción energética, garantizando la máxima eficiencia y rentabilidad.
  • Gestión de Tramitaciones: AESA Energía gestiona todas las tramitaciones con las administraciones y realiza un seguimiento continuo hasta la obtención de los permisos de obras y licencias necesarias.
  • Compromiso Social y Ambiental: La empresa mantiene conversaciones con vecinos y agrupaciones locales, asegurando un compromiso social y un impacto positivo en las comunidades donde se desarrollan los proyectos.
  • Identificación de Inversores: Gracias a su relación estrecha con socios y empresas del sector, AESA Energía identifica inversores potenciales que pueden financiar los proyectos, asegurando su viabilidad económica.

 

En resumen, los proyectos Utility Scale representan una solución eficiente y sostenible para la generación de energía a gran escala. AESA Energía, con su enfoque integral y su experiencia en el sector, se presenta como el socio ideal para llevar a cabo estos proyectos, garantizando su éxito y contribuyendo al desarrollo de energías renovables.